sábado, 21 de abril de 2012

INTRODUCCIÓN A SEMILLAS


La pregunta básica es empezar definiendo que es lo que sembranos, y esta no es una especie sino una variedad.
Variedad: conjunto de individuos de la misma especie que pertenecen a la misma especie pero son diferentes entre sí.
Semilla: es toda estructura botanica destinada a la propagacion sexual de una especie.

IMPORTANCIA
1 Insumo insustituible
2 Es un medio más facil de mejorar la tecnologia
3 Permite incrementar la productividad

CARACTERISTICAS PARA DECIDIR SEMBRAR
1 Adaptabilidad al clima
2 Capacidad de rendimiento
3 No debe ser suceptible a plagas y enfermedades
4 Facilidades en el manejo del producto
5 Debe tener mercado

LA CALIDAD
1 Viabilidad y germinación
2 Vigor
3 Madurez
4 Libre de daños mecanicos
5 Libre de ataques de insectos y hongos
6 Tamaño, el mas grande
7 Comportamiento

FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD
1 Componente genetico.- a) la pureza varietal y b) Calidad de buena semilla
2 Componente físico.- a) pureza fisica, b) % de semilla pura, c)% de otras semillas, d)% de malezas, e) materia inerte.
3 Componente fisiologico.- a) poder germinativo
4 Componente sanitario.- a) evitar la transimision de enfermedades por semilla, b)libre de hongod y virus.

Certificación de semillas
1 Genealogica.- referido al origen de la semilla
2 Producción.- referido al manejo agronomico
3 Analisis de calidad.- deacuerdo a la categoria

Clases de semilla
1 semilla genetica.- viene del mejoramiento
2 semilla certificada.- tiene categorias(basica, certificada y registrada)º
3 semilla comun .- recibe los requsitios minimos de calidad

º se dividen en 4 grupos:
carton blanco: semillas de primera generación
carton rosado: semillas de segunda generación
carton azul: semillas de tercera generacion
carton verde: semilla autorizada, se desconoce procedencia real, son vendidas por las transnacionales.

1º procede de una semilla genetica
2º procede de una semilla basica
3º procede de una semilla registrada
4º cumple con los requisitos de calidad exigidos por su procedencia

"Lo certifica el comite departamental de semillas"

TIPOS DE GERMINACIÓN
EPIGEA.- el cotiledon sale afuera como en el caso de los dicotiledones.
HIPOGEA.- la semilla nunca sale del suelo.

PRUEBA DE GERMINACIÓN
Determinar la capacidad que se obtiene a partir de una muestra para obtener plantas normales. se hace a partir de semilla pura.
OBJETIVO DE LA PRUEBA
1 determinar la muestra para obtener plantas normales
2 afecta la uniformidad del campo
3 posible respuesta en campo, baja población

FACTORES GENERALES
1 Temperatura.- influye en la absorcion de agua y reacciones bioquimicas
2 Humedad.- aumenta el volumen provocando el rompimiento de la cascara
3 Oxigeno.- respiracion para las sustancias reserva- energia

TIPO DE PLANTULAS EN LA PRUEBA DE GERMINACIÓN
Normales.- sistema radicular formado completo
Anormales.- plantas deformes, planta infestada, planta con estructuras escenciales incompletas
Semillas no germinadas.- se da por diversos casos.- demillas duras, semilla frescas, semllas muertas

CAUSAS DE GERMINACION REDUCIDA
1Semillas viejas
2Condiciones desfavorables
3Semillas dañandas(trilla, procesamiento, transporte)
4Semilla dura y fresca
5Alto contenido de humerdad
6temperatura alta en el secado de la semilla
7Contaminación por enfermedades nocivas y plantas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario