miércoles, 11 de abril de 2012

MAÍZ HECHO EN PERÚ


Zea Mays, comúnmente llamada maíz, es una planta gramínea anual originaria de América. 
Es el cereal más abundante en el mundo, el segundo es el arroz.
En Perú existen 5 variedades que son aprovechables para la producción, estas son:

Maíz amarillo duro: Se produce principalmente en costa, valles interandinos y selva.
Principales usos: alimento balanceado.

Maíz amiláceo (blanco): Es uno de los principales alimentos de los habitantes de la sierra del Perú; la producción es principalmente destinada al autoconsumo en forma de choclo.

Maíz morado: se cultiva en los valles bajos de los Andes, en donde se le llama “Kculli” (voz quechua). Usos: como antioxidante por su alto contenido en  antocianinas, pudiendo ser empleado para controlar la presión sanguínea elevada.


Maíz morocho: Es un intermedio entre maíz duro y amilaceo. INIA 604 Morocho es una variedad de maíz de polinización libre, de amplia adaptación a las condiciones de la sierra norte del Perú.  La principal característica de INIA 604 Morocho es su alto potencial de rendimiento, pudiendo alcanzar hasta 8,0 t/ha. INIA 604-Morocho es precoz, pudiendo cosecharse grano seco en 7 meses; lo cual equivale de 1 a 1,5 meses, antes que las variedades locales. Asimismo, las plantas de esta variedad son de menor altura que de los maíces locales, tienen tallo grueso y fuerte que las hace resistentes al tumbado o acame. Puede ser sembrado en asociación con fríjol voluble como Puebla, Gloriabamba y Caballero.

Maíz Chulpi: También conocido como Maíz snack. El maíz “chulpi cancha dulce” tiene aproximadamente de 0.50 a 1.00 cm de largo; y tostado se hincha por el contenido de azúcar. Se utiliza como cancha para ceviche, altamente rentable puede rendir 6 tn/hec.

FUENTE:
www.inia.gob.pe
www.inkanat.com
www.inkamikhuna.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario